Manual del Dolor: Tratamiento cognitivo conductual del dolor cronico

Público al que va dirigido: Profesionales de la salud (especialmente psicólogos) que tratan a personas con dolor crónico. El libro asimismo puede resultar de utilidad para profesores y estudiantes de psicología que quieran abordar esta temática.

Objetivo: Se trata de un manual práctico en el que se describe el tratamiento cognitivo-conductual constituido por doce sesiones en el que se persigue la disminución del dolor, el aumento de la calidad de vida y la reducción de emociones negativas como la ansiedad o la depresión.

Metodología empleada para el diseño del libro:

  1. Creación de un equipo de 24 psicólogos de toda España expertos en dolor crónico.
  2. Consenso en el equipo sobre las temáticas que debían abarcar las sesiones de la terapia.
  3. Descripción de cada sesión en un capítulo por dos o tres expertos del equipo.
  4. Revisión de todas las sesiones (capítulos) por la totalidad del equipo.
  5. Comprobación de la efectividad de la técnica en una investigación realizada en 9 clínicas del dolor de todas España cofinanciada por el Ministerio de Sanidad y Consumo y la Fundación Kovacs.

Estilo de redacción: Cada una de las sesiones se encuentra descrita con el detalle suficiente para que cualquier otro profesional pueda emplear el manual como una guía. Los ejercicios, los ejemplos, los gráficos, el material para el paciente, en definitiva todo lo necesario para llevar a cabo las sesiones se encuentran incluido.

Beneficios: los beneficios del presente libro van destinados íntegramente a “Sine Dolore”, asociación cuyos objetivos consisten en: tratar el dolor, aliviar el sufrimiento y aumentar la calidad de vida de las personas aquejadas de dolor crónico.

Indice

  1. Introducción
  2. Sesión grupal 1. Introducción a la terapia cognitivo-conductual
  3. Sesión grupal 2. Respiración y relajación
  4. Sesión grupal 3. Manejo de la atención
  5. Sesión Individual I. Seguimiento de la terapia
  6. Sesión grupal 4. Reestructuración cognitiva 1
  7. Sesión grupal 5. Reestructuración cognitiva 2
  8. Sesión grupal 6. Solución de problemas
  9. Sesión grupal 7. Manejo de las emociones y asertividad
  10. Sesión grupal 8. Valores y establecimiento de objetivos
  11. Sesión grupal 9. Organización del tiempo y actividades reforzantes
  12. Sesión grupal 10. Ejercicio físico, higiene postural y del sueño,y prevención de recaídas
  13. Sesión Individual II. Seguimiento de la terapia
  14. Recomendaciones de libros y páginas web sobre dolor crónico
  15. Anexo 1. Trascripción instrucciones CD relajación