La cueva del mono

Esta obra sencilla y cristalina, narra la historia de un joven, Rahul, que lo ha perdido todo y que está a punto de renunciar a la vida cuando de repente se encuentra con una anciana. Esta enigmática e intemporal mujer lo invita a atravesar los umbrales de una extraña cueva con una misteriosa instrucción: «Entra en la cueva y encuentra las siete piedras. Pero solo las hallarás si te desapegas del mono». Dentro de la inmensa roca cavernosa, el protagonista de esta inspiradora historia aprenderá verdades esenciales que cambiarán por completo la percepción sobre sí mismo y sobre la vida.

Y si el lector se detiene lo suficiente en sus líneas, podrá observar su propio reflejo y compartir el cambio del protagonista.

La cueva del mono nos adentra en la complejidad de nuestra mente para conocer todos sus entresijos. En este libro revelador vislumbraremos lo que existe más allá del espacio mental en el que vivimos.

¿Cómo leer este libro?

Un libro tiene tantas vidas como personas lo leen. “La cueva del mono” puede tener una vida-lectura simplemente entrenida, pero está escrito para llevar al lector a las profundidades de sí mismo. Donde lleguemos dependerá de cómo lo leamos. Si nos detenemos en cada capítulo contemplándolo como un reflejo de nuestra vida, podremos encontrar miradas mucho más amplias de lo que nos sucede de la que nos ofrece nuestra limitada visión.

En cada capítulo, a través de la historia del protagonista, podemos aprender una característica de la mente y vislumbrar qué hay más allá de ésta. Por ello, este libro podría considerarse además un manual esencial, útil para psicólogos o terapeutas que quieran trabajar con las percepciones, cogniciones, emociones, … de sus pacientes.

Indice

  1. El bosque prohibido.
  2. El mono saltador y la obsidiana.
  3. El mono circular y el zafiro.
  4. El mono juez y la esmeralda.
  5. El mono culpador y el rubí.
  6. El mono cegador y el cuarzo.
  7. El mono hipnotizador y el ojo de tigre.
  8. El mono soñador y el diamante.
  9. La mujer eterna y el guijarro.