La carcoma del resentimiento
Es Perdonar no es fácil, pero fantasear con la venganza solo prolonga el rencor. Hay que pasar página, no hacerse tantas preguntas y pensar en el futuro.
La necesidad de complacer
Es algo instintivo, casi un acto reflejo: buscamos agradar a los demás. Un sentimiento que puede resultar paralizante e impedir que nos desarrollemos plenamente.
¿Soy normal?
Manías, obsesiones, rarezas… Las ocultamos por temor a ser tildados de raros. Lo que importa no es tener una parte loca, sino lo que hacemos con ella
¿Nos sientan bien los elogios?
Aceptar los cumplidos no resulta sencillo: exige grandes dosis de humildad, evitar caer en la tentación vanidosa y saber distinguir entre los interesados o tóxicos y los verdaderamente sinceros...
¡Mira qué hijo me ha salido!
Si se aspira a una buena relación a los hijos hay que aceptarlos, no tratar de cambiarlos. La primera lección para los padres es que es imposible controlar todo lo que hacen...
El potencial oculto de nuestra mente.
El cerebro tiene muchas más posibilidades y energía de lo que creemos. ¿Por qué en vez de dedicarnos a adormecerlas, no ponemos empeño en potenciarlas?...
Reacciones ante la infidelidad
Perdón, culpa, desconfianza, resentimiento crónico... son los sentimientos habituales. Para superar el dolor inicial del engaño hay que comprender y asumir la naturaleza humana...
Nuestro cavernícola interior
A pesar de la evolución, conservamos la esencia de nuestros antepasados de hace millones de años. Traumas, manías y comportamientos tienen sus raíces en nuestro pasado tribal...
Barreras invisibles.
¡No puedo! ¡no me veo!... Nos ponemos limitaciones que, a veces, hasta nos resultan cómodas. Son sólo ideas, no una cárcel que resulte imposible de franquear...
Verdades sobre el sexo.
Ya lo dicen los sabios: hay que disfrutar del camino. Si pensamos en encuentros perfectos, de los de película, casi nadie dará la talla y aumentarán las frustaciones...
Tenemos que hablar.
La convivencia provoca enfrentamientos de pareja y se repiten errores comunes. Durante una discusión se debe desechar la idea de que el otro quiere fastidiarnos y no perseguir efectos inmediatos...
¿Qué delatan nuestras emociones?
El cerebro necesita el corazón para pensar, para activar el organismo y relacionarnos con los demás. Solo hay que preocuparse cuando la tristeza, la rabia, el miedo o la culpa se instalan de forma permanentemente...
Miedo a perderse algo.
Queremos vivir intensamente y sublimamos lo que hacen los otros o lo que creemos que hacen. El peligro de esta idealización es vivir eternamente insatisfechos y alejarnos más de la felicidad...
Mitos y realidades de la hipnosis.
Este concepto siempre ha estado rodeado de leyendas esotéricas. Existen sociedades científicas e investigaciones que estudian el poder de esta práctica que ha demostrado su eficacia en trastornos como la ansiedad, la depresión o en el tabaquismo...
Saturados de injusticias.
Indignados y tocados, así nos sentimos muchos ante la corrupción, la codicia, los recortes… La ira nos moviliza, pero también puede engullirnos si nos enrocamos en ella...
Ideas que envejecen.
El paso del tiempo tiene sus consecuencias físicas, pero las creencias también. Nuestros pensamientos afectan al sistema hormonal y al inmunológico, y nos pueden dar o quitar años...
Encajar los golpes de la crisis.
Adaptación es la palabra clave, la fórmula secreta para encajar las malas rachas sin rompernos. Necesitamos poder volver a sentir bienestar aunque las circunstancias sean otras...
Cegados por la primera impresión.
Encasillamos a las personas al primer contacto. Debemos atender a los matices para enriquecernos y poder llegar a un retrato real...
Más que premios y castigos.
Educar no tiene un manual de instrucciones exacto, pero saber reforzar las buenas y malas conductas y predicar con el ejemplo son los primeros pasos para encontrar el camino...
Nuestra relación con el dinero.
El problema aparece cuando la economía personal ocupa mucho espacio en nuestra mente. Logro, seguridad, estatus ..., sus significados reflejan aspiraciones y también temores...
Relativizar con humor.
Si sabemos utilizarlas en situaciones difíciles o frente a uno mismo, la ironía y la risa son buenas herramientas para combatir el estrés y mejorar nuestra sistema inmunológico...
Cómo encarrilar nuestros impulsos.
Manzana o cruasán de Chocolate?, ¿gimnasio o sofá?, ¿refresco o Martini?, ¿Cigarrito sí, cigarrito no? .. ¡Cuántas batallas interiores pro vocan estos dilemas! Disyuntivas que nos parten dolorosamente en dos...
La vida es un juego.
No, la vida no es una tómbola, no; sino un gran teatro, un complejo juego. Si nos lo tomamos así y nos observamos desde fuera del escenario, manejaremos nuestras cartas con más soltura...
Divorciarse es humano.
Nuestro organismo, creencias e ideas están en continua evolución, ¿por qué, entonces, somos tan sensibles a cambiar de estado civil? También podemos comer perdices tras un divorcio...
¿La felicidad es una decisión?.
Somos un conglomerado de automatismos andantes. Entender a nuestro robot interior es el primer paso para poder actuar sobre la determinacioín de ser felices...
Saturados de información.
Entrar en el bucle de los datos sin fin es muy fácil. Querer saberlo todo provoca angustia y desconcierto. Por eso hay que saber elegir...
¿Controlamos nuestras vidas?.
Un hecho fortuito, una decisión no premeditada o una simple casualidad pueden cambiar nuestras vidas. Orgullosos, creemos que lo controlamos todo, pero... ¿realmente lo hacemos con lo que pensamos o decidimos?...
Más práctica y menos teoría.
Los conceptos y las teorías tienen poco valor si no los aplicamos. Observarse y encontrar las herramientas propias son el único camino para pasar a la práctica...
Cuidado con los números.
Cuantificar cada cosa, convertir la vida en una carrera de cifras y porcentajes, puede acabar en obsesión. A los números los cargamos de más significado del que poseen...
Los objetivos del verano.
Con la llegada de las vacaciones nos planteamos propósitos para el resto del año. ¿Por qué no los cumplimos después?...
¿Que nos dice el espejo?.
Qué imagen nos devuelve? Seamos comprensivos con nosotros mismos. Valoremos el conjunto para evitar obsesionarnos. Y, por favor, siempre una sonrisa...
Más flexibles, más felices.
No seamos rígidos, ni con los demás ni con nosotros mismos. Dejemos fluir las cosas. No lo veamos todo blanco o negro, sino con matices. Es el camino para sentirnos más a gusto...
El mundo de nuestra fantasía.
Válvula de escape, de liberación. La mente imagina situaciones y lugares en el terreno afectivo, sexual y laboral. ¿Debemos sentirnos culpables por ciertos pensamientos?...
Ejercicio sin excusas.
Hacer deporte asegura una mejor vejez. El reto es encontrar actividades placenteras que no se aparquen a la primera...
El calor de nuestro hogar.
Diferentes estudios han demostrado los efectos terapéuticos de la arquitectura y la decoración. Nuestro hogar es nuestro refugio, y pensar en cómo sentirnos a gusto en él, una premisa para mejorar nuestro ánimo...
¿Podemos fiarnos de la intución?.
Lo dijo Einstein: "La única cosa realmente valiosa es la intuición". No se trata de decidir todo a golpe de corazonadas, pero tampoco de ignorar totalmente las ideas 'sentidas' más que 'pensadas...
El peso de nuestros genes.
El determinismo de nuestros genes desentona en nuestra visión de la vida. Aceptar que influyen en cómo somos y lo que hacemos nos ayudará a comprendernos mejor...
Menos es más.
Aligerar nuestra vida de objetos inútiles nos hará ganar espacio, tiempo y felicidad. No deberíamos ser esclavos de los artículos, ni comprar productos que no son necesarios...
Cómo practicar el egoismo sano.
Una persona excesivamente abnegada, incapaz de decir no a nadie, es más dañina que alguien que sabe cuándo ella debe ser lo primero para ser capaz de transmitir equilibrio y satisfacción...
¿Por qué somos tan ilógicos?.
Nos creemos muy racionales, pero la mente nos tiende trampas a cada paso. Cuidado con hacer afirmaciones tajantes, porque a menudo sacamos deducciones extrañas.
Motivarnos en el trabajo.
Por estrés o por aburrimiento, a veces el trabajo nos supera. Saber trocear los problemas para abordar las partes y variar nuestra actitud puede ser un buen principio para el cambio...
Las mil caras del aburrimiento.
¿Buscamos estar permanentemente activos para no aburrirnos o para no enfrentarnos a nuestros vacíos? Cambiar la mirada y seguir siendo curiosos es el mejor antídoto...
Estrategias para afrontar la crisis.
Miedo, inseguridad, rabia... son emociones normales frente a una situación como la que nos ha tocado vivir. Pero esconder la cabeza no es el mejor método para hacerle frente...
Cuidemos a los amigos.
Los buenos amigos son una compañía y un apoyo constante en la vida, contra viento y marea. Tenerlos beneficia nuestra salud y bienestar personal. Sin embargo, no los valoramos como debiéramos...
Comprender a los demás.
¿Y si, al contrario de lo que pensamos, no tuviéramos tanta empatía ni supiéramos ponernos en el lugar del otro? Queremos ayudar a los demás, pero ¿sabemos hacerlo?...
Como marcarnos objetivos.
No deben ser infinitos ni inalcanzables. Hay que fijar prioridades, concretar cómo y cuándo iniciar cada uno de ellos y estar abiertos a las sorpresas que depara el camino...
Entrenemos la gratitud.
Está comprobado que las personas más agradecidas son las más felices. Así que aparquemos la queja continua, propia de sociedades acomodadas,y repasemos lo bueno que tenemos alrededor...
Cómo aprovechar el tiempo.
Organizarse, ordenar, pararse a reflexionar y encontrar espacios para el disfrute y el ocio son la mejor garantía para ganar la partida al reloj...
Si sabe sufrir, sufrirá menos.
Una desgracia imprevista, la enfermedad o la pérdida de un ser querido llena de dolor nuestra vida. El sufrimiento es algo consustancial con la vida. Existe, está ahí. Pero si lo aceptamos, saldremos adelante...
Los vaivenes de nuestros estados de animo.
Aunque los cambios en los estados de ánimo parezcan obedecer a causas oscuras y caprichosas, se han identificado varios factores que nos hacen estar unas veces bien y otras veces mal. Los desvelamos...
Cómo sacarle partido a los sueños.
Todos soñamos aunque no lo recordemos. Hacer memoria es, por tanto, el primer paso; después, interpretarlos para aprovechar las ideas creativas o manipularlos para disfrutar...
Formas peligrosas de ver la vida.
El mundo es el mismo y cada uno lo vemos de una mar entenderlo como un desgasrre, una competición o una carrera provoca cansancio y malestar innecesario...
Inconscientes frente a racionales.
Pobres ilusos. Pretendemos explicar nuestros actos y los de los demás de forma completamente racional, y no nos damos cuenta del poder de influencia del inconsciente...
Decídase a tomar decisiones.
Las sociedades desarrolladas ofrecen tal variedad de opciones que a menudo nos saturamos y no sabemos hacia dónde tirar. Ante el bloqueo, deténgase un momento, piense y decida ya...
Atención, envío un correo.
Muchas de las comunicaciones actuales se hacen por 'e-mail'. Dominar el lenguaje y el estilo que utilizamos en ellos es el mejor sistema para evitar malas interpretaciones...
Pensamientos que curan.
Aceptamos que las emociones provocan cambios fisiológicos, pero nos resulta más difi´cil otra realidad: que lo que llegamos a creer pueda afectar a nuestra salud...
Malostratos invisibles.
Menosprecio, aislamiento...,humillaciones difíciles de apreciar, pero de efectos devastadores. Las claves para reconocer y romper la espiral de la violencia psicológica...
Todos construimos nuestra realidad.
¿Legustaría fabricarse otra vida? ¿Ser un impostor? De alguna forma, fabular con nuestras vidas está implícito en nuestros procesos psicológicos. Sepa por qué...
Obligados a parecer felices.
Si se levanta un día de mal humor, tampoco pasa nada. Somoshumanos. No vivimos en un anuncio. Es parte de la chispa de la vida...
Ideas para enamorarse.
Un 'tsunami' emocional, con altibajos, del infierno al éxtasis en décimas de segundo. Si usted padece estos síntomas, sufre de enamoramiento; si no, estas líneas le ayudarán a encontrarlo...
Lucha contra el dolor y el sufrimiento.
Las actitudes positivas y ciertas técnicas psicológicas ayudan a mitigar la tristeza producida por el dolor crónico...