El ego no es el enemigo

Un recién nacido en brazos de su madre, no sabe si lo que ven sus ojos es él o ella. Esto es, no sabe dónde termina su cuerpo y empieza el de su mamá. Por eso, los bebés pasan el día tocándose los pies, la cara, las piernas, … para ir aprendiendo, poco a poco, cómo es y dónde está su cuerpo.

Más allá del cuerpo, va asimilando cómo es él por las etiquetas que padres y familiares se encargan de ir poniéndole: “es muy inquieto”, “es cariñoso”, “es enfermizo”, … Esto es solo el inicio de la construcción del ego. En esta conferencia iremos viendo los mecanismos psicológicos a través de los cuales vamos edificando nuestro ego a lo largo de la vida.

Para vivir en este planeta es indispensable tener una forma física (el cuerpo) y una forma mental (el ego). Estas formas nos convierten en seres únicos. Sin embargo, no queremos ni a nuestro cuerpo ni a nuestro ego. Hemos convertido al ego en nuestro enemigo. De allí tantas luchas interiores.

Conocer y relacionarnos bien con nuestro ego es el paso esencial para vivir con más serenidad y para intuir que hay más allá de él.

Estructura

  • El ego como construcción mental
  • ¿Cómo se edifica el ego?
  • Observar las reacciones que provienen del ego
  • ¿Qué hay más allá del ego?